Animal Religion

Compañía artes escénicas
ANIMAL RELIGION es una compañía de circo interesada en la búsqueda del circo contemporáneo y la interdisciplinariedad. La compañía fue fundada por Quim Giron y Niklas Blomberg en el año 2012, siendo Quim Giron quien ha asumido la dirección artística de la compañía desde su inicio hasta el día de hoy. ​ Su primer espectáculo de largo formato es el solo Indomador (2013) con el que ha actuado durante seis años en toda Europa y Latina-América. Indomador es un espectáculo que reflexiona sobre la animalidad humana, el género y sus relaciones. ​ En septiembre de 2014, siguiendo el encargo de Jordi Duran y Fira Tàrrega, Animal Religion presenta Chiken Legz, un espectáculo site-specific centrado en un contexto de granja en las afueras de Tàrrega. En el espectáculo participan 11 artistas y varios animales que corren libres por el espacio. El espectáculo recibe el Premio Moritz al mejor estreno de espectáculo de calle y no convencional en Fira Tàrrega y recibe el premio de la mejor puesta en escena en los Premios Zirkolika 2014. ​ En 2015 el Auditorio de Barcelona dentro del programa Escenas encarga a Animal Religion la creación de un espectáculo. La creación culmina en Sifonóforo, un espectáculo con 13 artistas de circo y la cantante de ópera Núria Dardinyà. Un espectáculo que explora la combinación de la música y el circo, desde la música electrónica a la música clásica, el circo tradicional y el contemporáneo. El espectáculo recibe los premios Especial Ciutat de Barcelona 2016 y el Gran Premio BBVA Zirkolika 2016. ​ A Sifonóforo le sigue Tauromáquina (2016), estrenado en el Festival Trapezi de Reus, una reflexión sobre las relaciones del hombre con la máquina, un diálogo animal con un motor emocional, uno trabaja sobre el balance y el equilibrio. El espectáculo es interpretado por dos artistas de circo, un músico y una carretilla elevadora. ​ En el mismo año 2016 Animal Religion recibe el encargo del Mercat de les Flors de realizar una pieza de medio formato. La pieza deviene Sapiens Zoo, un espectáculo inspirado en rituales tribales cruzando fronteras entre el comportamiento humano y el animal. En el espectáculo participan 4 artistas de circo, una bailarina que manipula las luces en escena y una DJ que mezcla música electrónica y field recording. ​ En 2017, siguiendo un encargo de la Pedrera (con coproducción del Festival TNT de Terrassa) Quim Giron decide iniciar un nuevo proceso de creación de espectáculo a solo, que finalmente se convierte en Fang, un espectáculo de exploración y manipulación del material del barro que se convierte en una reflexión entre lo físico y lo espiritual. Giron en el espectáculo va acompañado de Joana Serra, diseñadora de luces y colaboradora habitual de Animal Religion y Joan Cot Ros, compositor y músico que acompañan en directo el espectáculo. Fangha recibido el Premio Especial Zirkolika 2017 y ha sido nominado al mejor espectáculo de circo en los Premios TB 2018 y nominado en los Premios de la Crítica por su música. ​ En el año 2018 Quim Giron recibe el encargo del Ateneo Popular de 9 barrios para realizar la dirección del 23 Circo de Invierno. Para este proyecto Giron utiliza la estructura de Animal Religion y el proyecto se convierte en una creación colectiva con 5 artistas de circo en escena y un equipo artístico de 6 personas fuera de escena. El proceso culmina en Nu, un espectáculo de circo fresco y para todos los públicos donde se busca hacer volar la imaginación del espectador partiendo de la desnudez escénica con pocos objetos y sin elementos clásicos del circo. ​ En 2019 Animal Religion incorpora a Joana Serra y Joan Cot Ros en el núcleo del proyecto sumándose a Quim Giron. Con este trío Animal Religion trabaja para abrir los límites de lo circo contemporáneo desde la interdisciplinariedad y utilizar el cuerpo, las luces y el sonido desde el inicio de las creaciones para abrir nuevas posibilidades escénicas e instalativas. ​ En 2020 Animal Religion estrena su primer espectáculo dirigido al público de primera infancia … y las ideas vuelan quieren un espectáculo por público de 2 a 5 años encargado por el Mercat de les Flors y el festival El más pequeño de todos En 2021 Animal Religion estrena Ahir, un nuevo solo por encargo del Teatre Nacional de Catalunya. Un espectáculo que dialoga con el pasado. Una incisión en la línea del tiempo que nos permite observarla, estirarla, congelarla y transformarla hasta reinterpretar su continuidad. Un viaje arriesgado y poético; en ocasiones crudo, también fresco y siempre sincero. Un espacio en el que los recuerdos y la imaginación se confunden. Ahir es una pieza dedicada a todas aquellas personas que en algún momento han buscado, en su pasado, alguna respuesta o algún anhelo.
Relación con la diversidad:
Contacto:
es_ESEspañol
Ir al contenido