Colectivo Milímetro – Patricia Ruz

Compañía artes escénicas
ESPAÑA

Esta creadora, coreógrafa e intérprete madrileña nacida en el 72 comienza en el mundo de los tablaos y la castañuela hasta adentrarse en la danza contemporánea y el teatro. Su exhaustiva formación deviene en la poética de la diversidad como lenguaje artístico, ya sea por la fusión de disciplinas como la danza contemporánea, la performance y el cabaret o por la integración en escena de diferentes tipos de artistas, con y sin discapacidad, profesionales y no profesionales, o colectivos diversos para la creación de un hecho escénico.

Especialista en LA DIVERSIDAD como forma de entender el hecho escénico en todas sus posibilidades creativas para convivir en un mismo universo poético que refleje siempre la diferencia humana y su riqueza.

Comienza su trabajo de creadora en el 97 además de trabajar como coreógrafa para otros artistas, compañías y directores escénicos.

Galardonada en diferentes ocasiones, ha creado más de una veintena de espectáculos participando en festivales como Holland Dance Festival, Escena contemporánea, Madrid en Danza, Veranos de La Villa, Festival In-presentable, A Pe de Pedra, Festival de Otoño entre otros…

Relación con la diversidad:
Especialista en LA DIVERSIDAD como forma de entender el hecho escénico en todas sus posibilidades creativas para convivir en un mismo universo poético que refleje siempre la diferencia humana y su riqueza.
Contacto:
CONTACTO DISTRIBUCIÓN Ana Sala IKEBANAH Artes escénicas [email protected] – Tlf- 619 95 17 91

Espectáculos:

Ciudades I

Género: Danza
Edad recomendada: 0-5, +6 años
Duración: 40 minutos
Año estreno: 2021
País: ESPAÑA
Diversidad: Una creación para los más pequeños que utiliza el cuerpo, la poética del movimiento y la música al servicio de la instalación. Patricia Ruz junto Alberto Romera, actor y bailarín profesional con síndrome de Down nos cuentan un día en la ciudad. La historia de dos personas que deciden salir del campo para para descubrir un nuevo espacio, la urbe. Un viaje de ida y vuelta que dejará huella en ellos y en el lugar, quedando impregnado por la experiencia de ambos y su compartir. La pieza nace de la necesidad de seguir trabajando para la pequeña infancia e integrar la diversidad en escena. No hay apenas espectáculos para este público tan pequeño que integren artistas con discapacidad.
Esta es la historia… De una ciudad imaginaria, una ciudad posible que acoge a todas las ciudades del mundo. Un lugar sin nombre que nos acoge a todos. Una historia para conocer otros lugares donde compartir sueños, para escuchar otros tiempos y ritmos, para respirar la naturaleza que llevamos dentro. Cuerpos viajando por arquitecturas de colores. Tantos espacios extraordinarios para imaginar. Un lugar sin nombre, para que tu le pongas el tuyo propio. Un montón de maletas un viaje un lugar nuevo una ciudad, una casa, una habitación compartir Tu, yo, nosotros Un lugar sin nombre

Otros agentes

¿Eres un agente social o cultural vinculado a las artes escénicas para la infancia y la juventud?

Date de alta como usuario e incluye tu perfil como agente para unirte a esta red de contacto en torno a las artes escénicas para la infancia y la juventud, la inclusión y la accesibilidad. Buscamos visibilizar la diversidad de agentes (compañías, artistas, entidades, sociales, espacios, escénicos, proyectos, etc.) que trabajan en el sector de las artes escénicas desde una perspectiva inclusiva.

Date de alta  como usuario

Crea un agente

Incluye un espectáculo

(próximamente proyectos y otros contenidos)

Ir al contenido