Ir al contenido

Cántame un cuento

+6 / +9
Concierto escenificado para público familiar, que recorre la obra y la vida de la célebre autora argentina María Elena Walsh, enmarcado en una propuesta escenográfica inclusiva. Tanto desde la estética escénica como desde la interpretación, se propone un lenguaje poético y ameno, para transmitir la inagotable imaginación presente en la obra de la artista, el cariño con que la que escribió y su inclaudicable compromiso con la infancia y los valores humanos. El humor está presente de manera inevitable, tratándose de esta creadora sorprendente. Como acción cultural y pedagógica, las actuaciones se acompañan de coloquios y talleres abiertos al público local y también diverso, donde se podrá experimentar en primera persona la actividad interdisciplinar e inclusiva. De esta manera se completa una experiencia de intercambio artística, vivencial y activa, sumamente enriquecedora.
Aspectos sobre diversidad y/o accesibilidad:
País: España
Comunidad autónoma:
Comunidad de Madrid
Duración: minutos
Género: Teatro, musica, Multidisciplinar
Año de estreno: 2021
Edad recomendada: +6, +9
Ficha artística:
España
Comunidad de Madrid

La compañía Vertebradas Artes Escénicas surge del Taller de Teatro Inclusivo permanente que dirijo y que creé en 2015 con el interés de profundizar en el método del teatro de la experiencia, experimentando en técnicas de actuación y en la creación colectiva. El lenguaje escénico de nuestros espectáculos es el reflejo de dicha investigación y del fruto de casi 20 años de trabajo ininterrumpido con personas con diversidad funcional intelectual y psíquica. Un lenguaje transversal donde cada una de las intérpretes puede expresarse desde sus capacidades, cualidad inherente al término «inclusión», y que enriquece de manera sensible la expresión grupal. Piedra angular de los valores de la compañía, la igualdad y la inclusión acompañan todas nuestras producciones en las distintas áreas profesionales. La calidad creativa y escénica de dichas producciones es un reflejo de la diversidad del grupo y del beneficio de lo diferente.