Hola, manos y pies…




Un espacio sensible, crudo, bello y mudable espera al público. Movimiento, música y luz juegan en un círculo dando lugar a un momento único y especial.
La curiosidad es el motor de Hola, manos y pies… Un espacio compartido de función distendida o relaxed performance donde los objetos, los cuerpos y las ideas son los protagonistas. Un círculo vacío nos encuentra a nuestra llegada. Allí, a través del gesto, el sonido, la mirada o el tacto, nos invitan a descubrir escenas fascinantes de luz, música, juego, humor y acrobacia.
Hola, manos y pies… es una versión de la propuesta artística …y las ideas vuelan, de Animal Religion. Esta compañía, que trabaja para innovar en el circo y buscar nuevos medios de expresión, también se acerca a la diversidad de las audiencias buscando la inclusividad y el acceso en igualdad a las experiencias artísticas.
En esta función las personas con necesidades especiales y neurodiversas son bienvenidas, ofreciéndose así un espacio acogedor y abierto que se construye entre el público, Espacio Abierto y los propios artistas.
Aspectos sobre diversidad y/o accesibilidad: Función distendida para público TEA de ‘…Y las ideas vuelan’
País:
Comunidad autónoma: Cataluña
Duración: 90 minutos
Género: Danza
Año de estreno: 2021
Edad recomendada:
Ficha artística:
Autoría: Quim Girón, Jou Serra y Joan Cot
Música y espacio sonoro: Joan Cot Ros
Diseño y espacio lumínico: Jou Serra
Interpretación y movimiento: Quim Girón
Producción administrativa: El Climamola
Producción en gira: Jaume Nieto
Coproducido por elPetit, laSala y Mercat De Les Flors
Con el apoyo del Departament de Cultura – Generalitat De Catalunya
Espectáculo destacado por Cuaderno de Espectáculos de Danza Recomendados de La Red 2020 y seleccionado en el Circuito Danza a Escena 2021.
Dosier PDF
Ficha técnica




Animal Religion
ANIMAL RELIGION es una compañía de circo interesada en la búsqueda de nuevos caminos dentro del circo contemporáneo y la interdisciplinariedad. Sus tres ejes de trabajo son el cuerpo, la luz y la música. En sus 10 años de carrera ha realizado 9 espectáculos de formatos muy diferentes, ha colaborado con más de 30 artistas de todas partes, a recibido encargos del TNC, Fira Tàrrega, Mercat de les Flors, Festival TNT y el Auditorio de Barcelona. Ha recibido premios y reconocimientos, a destacar el Premio Especial Ciudad de Barcelona por el espectáculo Sifonòfor el año 2016.
Otros espectáculos relacionados:



Su realismo
Array
Género:
Edad recomendada: Todos los públicos años
Duración: minutos
Año estreno: 2018
Diversidad: Espectáculo con intérpretes con y sin discapacidad. años
El espectáculo SU REALISMO pretende acercar la estética del movimiento surrealista a
unas sugerencias plásticas diferentes e incomprensibles, en el que las estéticas del ab-
surdo y la transformación de la realidad, cobran importancia. El espectáculo pondrá en
contradicción las normas estéticas, la racionalidad o la objetividad, entre otras.
Un espectáculo de danza contemporánea que rompe el concepto de belleza a través de
un recorrido onírico de imágenes inspiradas en los grandes creadores surrealistas. Un
espectáculo que pone de relieve la importancia de la libertad artística y la liberación
mental sobre los cánones estéticos y corporales.


DETUATU
Género: Circo
Edad recomendada: Todos los públicos años
Duración: 70 minutos
Año estreno: 2021
Diversidad: Tras el gran éxito y el impacto obtenido con el espectáculo Mur, De tú a tú es el nuevo proyecto de circo integrador dirigido por Nacho Flores.
Un espectáculo montado a partir de distintos “binomios”, cada uno con artistas con y sin diversidad funcional y con su propio director/a especialista en una disciplina circense concreta.
Estos binomios nos llevarán de viaje a una introspección sobre las relaciones personales que surgen de los dúos, además de servir para profundizar en técnicas como los malabares, los portes acrobáticos con patines, el clown o la bicicleta acrobática. Grandísimos artistas de la escena catalana forman parte del equipo artístico de este súper proyecto. años
DETUATU es un acercamiento hacia las relaciones personales íntimas que nacen en el encuentro entre dos personas, entre cada uno de los dúos o binomios del espectáculo, formado por un artista con (dis)capacidad intelectual o física y otro artista también con su propia diversidad funcional, porque al fin y al cabo todos funcionamos de manera diversa, aunque esta diversidad no esté clasificada. Esta nueva propuesta quiere ser, sin duda, un manifiesto y una demostración de la igualdad de las personas, que podemos y debemos mirarnos desde un mismo plano, ni por encima ni por debajo. Reconocernos y aceptarnos sin filtros, sin escalafones, sin prejuicios, sin compasiones innecesarias, y con sinceridad y sin miedo, de tú a tú. Ésta es también la esencia de la compañía. Y todo ello lo expresamos.