
Teatro Inclusivo Espai d’Art
El
método de trabajo de Espai d´Art se centra en utilizar el teatro para
estimular el diálogo interno y con el resto de compañeros/as (pensamiento
crítico), el reconocer y etiquetar las propias emociones y las de los demás,
el respeto a uno/a mismo/a y al otro/a, siguiendo los principios de igualdad
y de pensamiento libre. Además, desde el punto de vista social, las
actividades relacionadas favorecen y potencian estos estímulos gracias a la
ampliación progresiva de los espacios de participación social activa.
En definitiva, el Teatro Inclusivo Espai d´Art, estimula, apoya y
visibiliza la diversidad para modificar el sistema y que responda a las
necesidades de todas las personas, en contraposición a la idea errónea de que
deben ser esas personas quienes se adapten al sistema. La opción consciente y
deliberada por la heterogeneidad constituye el pilar central del enfoque en
el Teatro Inclusivo de Aúna Inclusión.
Relación con la diversidad:
Contacto:
Otros agentes

Festival Visibles
Festival / Evento / Programación
España
Madrid
El Festival Visibles de arte inclusivo nace en 2016 para dar cabida a los creadores escénicos con discapacidad ofreciéndoles un entorno profesional donde exhibir sus creaciones, mostrar al público nuevas realidades, crear un espacio de análisis y discusión en torno a la visión de la discapacidad en las artes escénicas, promover y apoyar la puesta en marcha de espectáculos que incluyan personas con discapacidad en sus equipos, apoyando y creando también un teatro accesible para que todas las personas tengan la opción de disfrutar de las artes escénicas ya sea desde el escenario o desde el patio de butacas.

Yurdance
Compañía artes escénicas
España
Barcelona
YURDANCE es un
colectivo de danza que se crea en Barcelona en el año 2014.
Se fundamenta en la experimentación de los cuerpos no normativos y traduce
esas singularidades en herramientas de creación y expresión.
El objetivo de nuestras piezas es generar en el espectador una reflexión
sobre la percepción estereotipada de la manera de mirar y valorar al
"otro". Pero también de reclamar un lugar en la escena artística
actual.
Coordenadas de esta ubicación no encontradas