
Cia Vero Cendoya
España
Desde hace 15 años Vero Cendoya
y su equipo trabajan firmemente por la plena inclusión de personas con
(dis)capacidad en el panorama profesional y en los escenarios nacionales e
internacionales.
El resultado de estas colaboraciones han dado frutos como LA PARTIDA,
espectáculo de danza y fútbol que sigue de gira después de ser estrenado el
2015 a FiraTàrrega, ganador de diferentes premios al 2015 y finalista a
Premios Max 2016. O IF (El último deseo) espectáculo de teatro creado junto a
la periodista Natza Farré, ANTAGÒNICS un dúo de Vero Cendoya con Rubén
Cardoso, como sujeto representante del arte transformista más influyentes de
Barcelona.
En el 2013 entra en contacto con el mundo de las artes inclusivas a través
del proyecto JUNEDA INCURSIÓ, en el cual durante 9 años consecutivos realiza
una producción interpretada íntegramente por personas con discapacidad
intelectual y colectivos vulnerables, realizando posteriormente una gira
local, llegando a reunir 45 personas en el escenario. Desde hace 6 años,
abrió fronteras llevando a cabo el proyecto K.A.E. TEATRE SOCIAL en la
comarca del Garraf, junto con Anna Barrachina.
Desde entonces, hasta la actualidad, la inclusión se convierte en uno de
sus objetivos principales. Es entonces cuando decide crear piezas como
HUNTING FOR THE UNICORN, una pieza con Becky Parker, una co-creación con una
chica con autismo. El 2019 crea ÓRDAGO A LA GRANDE junto a Arantza Lopez,
espectáculo inclusivo dentro del Festival Simbiótico, estrenado al Teatre
Nacional de Catalunya. También ha dirigido junto a Jordi Pérez el proyecto
BARRICIDI que se presentó al Festival EL GRIEGO el 2019.
BOGUMER (o hijos de Lunacharski) pieza de danza-teatro inclusiva e
intergeneracional de gran formato estrenado al Mercat de les Flors al 2021,
HEM DE PARLAR o PARLEM-NE, piezas de calle y sala que junto con su
trayectoria han servido a la coreógrafa para llevar su trabajo Por todo el
mundo y extender su objetivo de transformación de la mirada del espectador.
En julio del 2023 estrenó CICATRIUS (contrapàs de mamuts i altres feres) con
la cual vuelve a apostar firmemente por un espectáculo inclusivo profesional.
En mayo de 2024, estrenó su último espectáculo de gran formato de
danza-teatro inclusiva al Mercat de les Flors, KEBO (mapa de la pell d’un
cos).
Relación con la diversidad:
Contacto:
Jaume Prenafeta
Esteve
Otros agentes

Festival Visibles
Festival / Evento / Programación
España
Madrid
El Festival Visibles de arte inclusivo nace en 2016 para dar cabida a los creadores escénicos con discapacidad ofreciéndoles un entorno profesional donde exhibir sus creaciones, mostrar al público nuevas realidades, crear un espacio de análisis y discusión en torno a la visión de la discapacidad en las artes escénicas, promover y apoyar la puesta en marcha de espectáculos que incluyan personas con discapacidad en sus equipos, apoyando y creando también un teatro accesible para que todas las personas tengan la opción de disfrutar de las artes escénicas ya sea desde el escenario o desde el patio de butacas.

Yurdance
Compañía artes escénicas
España
Barcelona
YURDANCE es un
colectivo de danza que se crea en Barcelona en el año 2014.
Se fundamenta en la experimentación de los cuerpos no normativos y traduce
esas singularidades en herramientas de creación y expresión.
El objetivo de nuestras piezas es generar en el espectador una reflexión
sobre la percepción estereotipada de la manera de mirar y valorar al
"otro". Pero también de reclamar un lugar en la escena artística
actual.
Coordenadas de esta ubicación no encontradas